Actividades
- Sergio Ramiro Ramírez, «Arquitectura, cuerpo y género en los palacios de la Edad Moderna», Curso de Verano UNED Mujeres: Arte y Cultura en la Edad Media y la Edad Moderna. Vigo, 3 al 5 de julio de 2023.
- Almudena Pérez de Tudela, «Una mirada femenina al monasterio de El Escorial entre el Renacimiento y el Barroco”, Aula Magna del Convento de los PP. Agustinos del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, 13 de junio de 2023.
- Almudena Pérez de Tudela, «Reinas, infantas y otras mujeres en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial en la época de los Austrias». Toledo, Museo de Santa Cruz, 8 de marzo de 2023.
- Almudena Pérez de Tudela. 3 de marzo 2023. «Las precursoras de Artemisia: pintoras al servicio de la Monarquía Hispánica», en las jornadas internacionales de estudio Intorno ad Artemisia, Arte al femminile nel Seicento europeo. Gallerie d’Italia, Nápoles.
- Almudena Pérez de Tudela, 2 de diciembre de 2022. “La decoración de los espacios femeninos de los palacios en el reinado de Felipe II”, en la reunión científica En el palacio y en el convento: identidades y cultura artística femeninas en Castilla y León durante la Edad Moderna. Universidad de Valladolid.
- Sergio Ramiro Ramírez, 1 de diciembre de 2022, «Residencias para controlar y escapar: cartas, nobleza femenina y arquitectura durante el siglo XVI» en la reunión científica En el palacio y en el convento: identidades y cultura artística femeninas en Castilla y León durante la Edad Moderna. Universidad de Valladolid.
- 2022, 7 de julio: Almudena Pérez de Tudela, “Retrato y moda femenina. Formas de auto-representación en la corte de Felipe II”, en el curso de verano de la UNED “Arte e identidad. Imágenes femeninas en la Edad Moderna (siglos XV-XVII)” (Jueves, 7-7-2022, 16.30-18.30 hs.), Centro Asociado de la UNED de Guadalajara
- 2022, 23 de junio: María Cruz de Carlos Varona, The Face of Queenship at the court of Philip III and Philip IV, Virtual Talk, Meadows Museum, Dallas (Jueves 23 -7-2022, 19.00 hs)
- 2022, 7 de junio: Almudena Pérez de Tudela, Espacios y obras de arte femeninas en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial en tiempos de la Casa de Austria (Martes 7-6-2022, 19.00 hs.). Palacio Real de Madrid
- 2022, 2 de junio: Almudena Pérez de Tudela, El despliegue de las colecciones de las mujeres en el alcázar de Madrid y en los Reales Sitios, en el encuentro científico El despliegue artístico en la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVIII), (Jueves, 2-6-2022, 12.30 hs.), Universidad de Granada.
- 2022-29 de abril: Almudena Pérez de Tudela, «Artistas al servicio de las mujeres de la Casa del Austria en el siglo XVI: Juana de Austria y María de Austria», V Jornadas de Arte, Poder y Género de la Universidad de Murcia: Artistas y patronas en la Europa del Renacimiento
- 2022-26 de abril: María Cruz de Carlos Varona, “Esplendor artístico, piedad e identidad dinásticas: Isabel Clara Eugenia en las Descalzas Reales”, III Edición de las Jornadas Tejiendo pasado. Los conventos femeninos. Espacios, poderes, culturas, Madrid, 26-4-22. Auditorio de El Águila.
- Franganillo, Alejandra. Organización de las sesiones: Noblewomen and agency I: family interests at the service to the Spanish Monarchy y Noblewomen and agency II: business and mobility at the borders of the Spanish Monarchy (RSA, Dublin, 30 marzo-2 de abril 2022)
- Franganillo, Alejandra. Ponencia: “Noblewomen, favors and foreign policy at the Spanish Italy: the vicereines of Naples”, Noblewomen and agency II: business and mobility at the borders of the Spanish Monarchy (RSA, Dublin, 30 marzo-2 de abril 2022)
- Ramiro Ramírez, Sergio, Ponencia, «»Estrecho» y «recogido» como sinónimos de «honesto»: el papel de la arquitectura doméstica en la educación de María y Juana de Austria (1539-1552)», en La otra corona. consortes, infantes y bastardos reales en la cultura política de las monarquías ibéricas (siglos XVI–XVIII), dirigido por Alejandra Franganillo Álvarez y Santiago Martínez Hernández. Se celebrará los días 9 y 10 de diciembre de 2021 en la Facultad Geografía e Historia de la UCM (Sala de Juntas) y online.
- Ramiro Ramírez, Sergio, Comunicación, «From “Passive” to ‘Power’: Revisiting María de Mendoza’s Display of Portraits» en el panel Noblewomen Collecting and Displaying Portraits in Sixteenth-Century Spain del 68th Annual Meeting de la Renaissance Society of America (RSA) que se celebrará en Dublín entre el 30 de marzo y el 2 de abril de 2022.
- Tiffany, Tanya. Organización de la sesión Women Artists in Early Modern Iberia, Chicago, Conferencia Anual de College Art Association.
- Alejandra Franganillo: Congreso Internacional Parcours de princesses: un nouveau regard sur les alliances dynastiques (Europe de l’Ouest, XVe -XVIIe siècle) , con la ponencia titulada «From «la hermosísima flor de lis de Francia» to the «Cibeles española». Isabel of Bourbon, between France and the Spanish Monarchy (1612-1644)».
- María Cruz de Carlos Varona: participación en la mesa redonda “Estrategias para visibilizar la promoción artística femenina: De la teoría a la práctica”, Simposio “Protagonistas femeninas en la formación de las colecciones del Prado. De Isabel I de Castilla a Isabel Clara Eugenia” (Madrid, Museo Nacional del Prado, 7-8 de marzo 2022)
- Almudena Pérez de Tudela Gabaldón: participación en la mesa redonda: “Agencia y recepción artística. Intercambio de obras y promoción de artistas”, Simposio “Protagonistas femeninas en la formación de las colecciones del Prado. De Isabel I de Castilla a Isabel Clara Eugenia” (Madrid, Museo Nacional del Prado, 7-8 de marzo 2022)
- Ramiro Ramírez, Sergio, Comunicación «The formation of two future rulers in constant movement: Architecture in the education of Joanna and Mary of Austria (1539-1552)» en el Congreso Internacional Parcours de princesses: un nouveau regard sur les alliances dynastiques (Europe de l’Ouest, XVe -XVIIe siècle) que se celebrará el 3 y el 4 de marzo de 2022 en Lyon y online. Organizado por la Université de Lyon III, Université de Lille y Universidad de Castilla-La Mancha
- de Carlos Varona, María Cruz, María Eugenia de Beer, Printmaker in Seventeenth-Century Madrid, ID#12699, en la session Women Artists in Early Modern Iberia, 18 de febrero de 2022, Conferencia Anual de College Art Association, Chicago, Illinois
Semana de la Ciencia 2022
- «¿Quiénes son y cómo vivían? Historias de mujeres de época moderna I»: 8 de noviembre a las 12:00h en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
- «¿Quiénes son y cómo vivían? Historias de mujeres de época moderna II»: 7 de noviembre a las 17:30h en el Museo Cerralbo .
¿Quiénes son y cómo vivían? Historias de mujeres de época moderna I y II tienen como objetivo descubrir al público la manera en la que vivían las mujeres del siglo XVII en España a través de una selección de retratos femeninos y otros objetos conservados en el Museo Cerralbo y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ante ellos, dos especialistas, un/a historiador/a y otro/a historiador/a del arte explicarán la identidad de la protagonista, el contexto histórico en el que vivió, así como los elementos culturales presentes en el objeto artístico. Las intervenciones no excederán los 10 minutos por cada interviniente (máximo 20 minutos), y el público podrá realizar preguntas al finalizar cada presentación.
El Escorial en femenino
Miembros de AGENART obtienen financiación de la Universidad Autónoma de Madrid (Ayudas a la transferencia cultural 2022) para llevar a cabo este proyecto que pretende mostrar al público una cara desconocida del Monasterio del Escorial.
- Franganillo, Alejandra: 1601-2021. 400 años del nacimiento del “Rey Planeta”. Felipe IV y su entorno familiar, Madrid, Museo Cerralbo, 11 de noviembre 2021. Actividad organizada en el marco de la Semana de la Ciencia:
- de Carlos Varona, María Cruz, “Arte y Juego en la educación de príncipes en la España Moderna: el caso de Baltasar Carlos de Austria”, en 400 años del nacimiento del “Rey Planeta”. Felipe IV y su entorno familiar, Madrid, Museo Cerralbo, 11 de noviembre 2021. Actividad en el marco de la Semana de la Ciencia